
Como una estrategia de la presente gobernación “Antioquia la más educada” se entregaron 45 Parque Educativos; este es un proyecto que pretende aportarle al desarrollo de la educación en los municipios, aunque 62 localidades más quedaron antojadas de uno. El Gobernador anunció la entrega de otros 35, Granada municipio del Oriente de Antioquia está trabajando para hacerse a un parque.
Este proyecto que pretende mejorar la infraestructura educativa en 80 localidades tendrá una inversión entre 2.000 y 2.500 millones de pesos por municipio, contará con moderna tecnología, aulas para la formación, ciencia, emprendimiento, espacios deportivos y educación superior. La gobernación hará la inversión económica y la dotación inicial, a los municipios beneficiados con el proyecto les corresponde poner el lote, definir el plan educativo y garantizar la sostenibilidad.
Granada presentó la propuesta para participar en la primera convocatoria, donde se entregaron 45. En documentos suministrados por la Administración Municipal se encontró que una de las dificultades que resaltó el jurado calificador al evaluar la propuesta fue la sostenibilidad económica, “no presenta ninguna propuesta viable de administración ni un plan de inversión anual que garantice el sostenimiento económico” y poca profundización en algunos ítems importantes.
A raíz de esto el municipio de Granada ha venido trabajando en la re estructuración y fortalecimiento de la propuesta, con el objetivo de apostarle a uno de los 35 parques que faltan por entregar; la estrategia ha sido involucrar a toda la comunidad, trabajando desde la movilización social “hemos llevado el proyecto a las veredas, a las instituciones y los hemos enamorado, es así como los niños y los jóvenes se han comprometido con esta propuesta”, afirmó la señora Zuluaga.
Para presentar la primera propuesta la Administración Municipal puso a disposición su equipo de trabajo e invitó a otras instituciones, aunque consideran que faltó más compromiso por parte de la comunidad, “si bien hubo participación de algunas instituciones, en la primera propuesta faltó la movilización social que se está viendo ahora en donde cada persona aporta su pensamiento”, argumentó Claudia Milena Giraldo, secretaria de Gobierno del municipio de Granada.
Después de que se hizo el anuncio de la segunda convocatoria se nombró por parte de la Alcaldía una coordinadora del proyecto, quien se ha encargado de liderar el comité que desde hace un mes ha venido trabajando en el desarrollo y ajuste de la nueva propuesta; para esta ocasión la voz de la comunidad y la articulación de distintas instituciones ha sido fundamental, pues ha sido este espacio el propicio para desarrollar iniciativas que involucran a toda la comunidad.
Es así como durante el último mes Granada ha generado diferentes espacios para expresar su deseo por un Parque Educativo.El 25 de abril una delegación integrada por diferentes instituciones y personas asistieron al lanzamiento de la segunda convocatoria. A partir de dicha fecha todos los sábados el comité impulsor tiene una cita para evaluar, replantear y ajustar cada categoría exigida en el proyecto.
Los medios de comunicación comunitarios del Municipio han venido adelantando diferentes campañas, “estamos convencidos que el Parque se convertirá en un escenario público donde podemos construir una nueva Granada por medio de la educación… nosotros hemos amplificado la propuesta y hemos permitido que la comunidad interactué, se movilice y tome un papel protagónico”, aseguró Dubian Giraldo, director de la emisora Granada Estéreo.
Por otro lado, desde el Colectivo de Comunicaciones de la Asociación Para el Desarrollo Cultural de Granada se lideró el 16 de mayo una movilización en twitter con el hashtag #ParqueEducativoGranada, en la cual los granadinos residentes en diferentes ciudades del país pudieron aportar sus ideas frente al proyecto, la jornada cumplió las expectativas “se vincularon muchas personas, soñaron, aportaron, dijeron lo que desean con el proyecto”, agregó el señor Giraldo.
El Concejo Municipal se ha estado vinculando en las diferentes reuniones del comité impulsor y autorizó el lote para la construcción del proyecto “por medio del Acuerdo 34 del 12 de mayo de 2013, se modificó el Acurdo 09 del 27 de mayo de 2012 el cual autorizaba vender la antigua Casa de la Cultura”, manifestó Edwin Giraldo, concejal del municipio.
El clamor de “queremos un parque educativo” se ha generalizado entre los habitantes de Granada los niños, los jóvenes, los adultos y hasta las personas de la tercera edad se han dado a la tarea de soñar en este un espacio para la trasformación social.
Yeison Giraldo, un joven granadino sueña con un espacio donde se encuentren los esfuerzos de las instituciones y personas que trabajan por el desarrollo del Municipio, además lo visiona como “un edificio grande donde esté representada toda la comunidad granadina, donde cada persona se sienta identificada con él”.
Para los habitantes del Municipio la elaboración del proyecto los convierte en ganadores, pues lograron la articulación de las instituciones y la comunidad en general en torno a un sueño colectivo; sin embargo, el 31 de mayo harán la entrega del proyecto ante la gobernación y esperan recibir buenas noticias después del proceso evaluativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario